martes, 9 de octubre de 2012

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia doméstica, violencia familiar o violencia intrafamiliar comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el matonaje, acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, a un miembro de la familia contra algún otro familiar.
La violencia familiar incluye toda violencia ejercida por uno o varios miembros de la familia contra otro u otros miembros de la familia. La violencia contra la infancia, la violencia contra la mujer y la violencia contra las personas dependientes y los ancianos son las violencias más frecuentes en el ámbito de la familia. No siempre se ejerce por el más fuerte física o económicamente dentro de la familia, siendo en ocasiones razones psicológicas (síndrome de Estocolmo) las que impiden a la víctima defenderse. La mayor parte de los agresores son personas mucho más fuertes que a las que se les agrede.
                         
La violencia filio-parental (VFP) o violencia de los hijos a los padres es el conjunto de conductas reiteradas de agresiones físicas (golpes, empujones, arrojar objetos), verbales (insultos repetidos, amenazas) o no verbales (gestos amenazadores, ruptura de objetos apreciados) dirigida a los padres o a los adultos que ocupan su lugar.14 Se incluyen, entonces, las amenazas y los insultos, ya sean realizados a través de gestos o verbalizaciones, las agresiones físicas de cualquier tipo, o la ruptura consciente de objetos apreciados por el agredido. Además, la violencia debe ir dirigida contra los padres o aquellas figuras parentales que les sustituyan: tutores, educadores, etc.
No se incluiría, por tanto, en esta definición la violencia ocasional sin antecedentes previos y que no se repite. Esto excluye, de manera casi generalizada, el parricidio, que presenta características particulares que lo distinguen y que, a menudo, constituye un episodio único, sin que se registren antecedentes previos. Se excluyen, también, la agresión sexual a los padres y los asaltos premeditados con armas letales por considerarse de un perfil diferente, así como la violencia que aparece en un estado de disminución importante de la consciencia (autismo o retraso mental grave) y que no se repite cuando este estado remite: violencia en el curso de intoxicaciones, de trastornos mentales orgánicos, de trastornos del curso o contenido del pensamiento, etc.
La violencia, en la mayoría de los casos, ha llegado a ser parte de la vida cotidiana de muchas personas a las cuales afecta en gran manera su comportamiento y el desarrollo de diversas actividades que deseen ejercer. Es decir, la violencia también es una conducta aprendida.15 La violencia puede manifestarse en cualquier ámbito social como el cultural, político, económico y el ámbito social doméstico.

La violencia familiar tiene como base la cultura (el medio donde se desarrolla ésta situación) y que incluso, engloba a los medios de comunicación. Este régimen de ideas apoya ciertas justificaciones a las acciones clasificadas como violencia intrafamiliar por el uso de estereotipos a los miembros de lafamilia. Durante la década de los setentas se desarrollaron varias teorías sobre los posibles principios del abuso de la mujer por su marido o pareja masculino. Una de ellas es a base del pensar feminista que postula que la sociedad es patriarcal y que se acepta el uso de la violencia para mantener dominación masculina.16 Según esta teoría el hombre utiliza la violencia para subordinar a las mujeres porque las mujeres le temen a la violencia. Otra teoría refleja que los hombres causan daño a su pareja reportan sentimientos de impotencia respecto a su pareja. De acuerdo con el estudio de Lenore Walker (1984), esta teoría trata de reconciliar la teoría feminista con la teoría de acondicionamiento social.





[editar]

6 comentarios:

  1. Es curioso el sindrome de estocolmo, nunca lo habia escuchado y por lo que lei, es una manera de ayudar a personas a lograr su proposito sin darte cuenta, por ejemplo: Si alguien me secuestra y pide dinero, yo le digo a mi familia que hagan lo que sean y se lo den. Algo asi entendi. O que es realmente wilie? :O

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si tampoco yo lo abia oido asta que publique el tema pero pues yo tengo entendido que es por ejemplo en la familia la persona dominante la persona que empiesa a agredir es el "fuerte"

      Eliminar
  2. es algo que susede mucho en los pueblos llaque hay tienen otras culturas , y esta muy bien tu tema , la in formacion que nosdas esta muy bien esplicada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias karen y pues si es mas frecuente pues por muchas razones pienso yo unas x problemas otras por la seguridad y asi vrd

      Eliminar
  3. Como es posible que las personas se traicionen asi? es muy triste saber que las cosas sean asi,se quejan que vivimos en un mundo malo y blablabla pero nosotros lo transfomamos asi y los principales culpables son la familias ya que depende de como le den la vida sus hijos ellos son el futuro del mundo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. pues ya ves melissa :/ pero pues si de eso depende de como traten a los niños hoy para que ellos sean un buen ejemplo y se acabe la violencia

      Eliminar