La familia, según la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de
afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el
matrimonio que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la
poligamia, y vínculos de
consanguinidad, como la
filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
No hay consenso sobre la definición de la familia. Jurídicamente está definida por algunas leyes, y esta definición suele darse en función de lo que cada ley establece como matrimonio. La
familia nuclear moderna no es el único modelo de familia como tal, sino que se encuentra legitimada como modelo hegemónico de lo que se impone culturalmente como normal. Las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos. La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad. Esto explica, por ejemplo, el alto número de
familias extensas en las sociedades tradicionales, el aumento de
familias monoparentales en las sociedades industrializadas y el reconocimiento legal de las
familias homoparentales en aquellas sociedades cuya legislación ha reconocido el
matrimonio homosexual.
Las familias están clasificadas en los siguientes tipos:
Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.
Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir
abuelos,
tíos,
primos y otros parientes consanguíneos o afines.
Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) solo con uno de sus padres.
Familia homoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja homosexual.
Familia ensamblada, en la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes viven juntos en el mismo espacio por un tiempo considerable.
En muchas sociedades, principalmente en
Estados Unidos y
Europa occidental, también se presentan familias unidas por lazos puramente afectivos, más que sanguíneos o legales. Entre este tipo de unidades familiares se encuentran las familias encabezadas por miembros que mantienen relaciones conyugales estables no matrimoniales, con o
sin hijos. El Día Internacional de la Familia se celebra el
15 de mayo. La familia es considerada la base de la sociedad.
Algunos de estos cambios están relacionados con la modificación actual del rol de la mujer. En las sociedades más desarrolladas la mujer ya puede ingresar (o reingresar después de haber tenido hijos) en el mercado laboral en cualquier etapa de la vida familiar, por lo que se enfrenta a unas expectativas mayores de satisfacción personal respecto de hacerlo sólo a través del matrimonio y de la familia.
Sobre la familia homoparental, no me agrada mucho.. No porque las personas sean del mismo sexo, pero que creo que ese tipo de familia altera la vida del hijo o los hijos, NO ESTOY DISCRIMINANDO, solo creo que no es muy correcta. Informacion interesante guillermo c:
ResponderEliminarpues ni para mi gaby y yo la vrd si discrimino pues xk asen eso tambn asen pensar a los hijos cosas que no comprenden y solo se sigue asiendo el mismo paso pues :/
EliminarBueno al contrario de mi compañera gaby yo si estoy deacuerdo por que hay padres heterosexuales y arruinan la vida de sus hijos o los matan nose yo! y ah cambio de los homosexuales yo pienso que son mejores padres que los normales a demas el niños aprendera hacer buena persona y sabra respetar a las personas c:
ResponderEliminarpues viendola por ese lado melissa pueda que si o que el niño aprenda a respetar ala personas ke acepte como son pero que sean buenos padres talves si pero no es seguro :/
Eliminarla familia para mi es muy importante por que eyos forman el ambiente donde tu te criaras y asi es como aprendemos a vivir y si eyos son malos padre tambien nosotros tenemos la posibilidad de ser igual que eyos o tal ves mejorar(rara ves)
ResponderEliminarexacto omar pues sin ellos tal vez no podriamos aser nada en ves de salir de los problemas caeriamos peor o no se cosas asi pues :/
Eliminar