El queso Oaxaca, conocido aquí como *quesillo*, es otra de las delicias que no te puedes perder. Ya sea solo, en quesadillas, o acompañando algún antojito, ésta es una especialidad oaxaqueña que no debes dejar de degustar. Los chapulines son otro platillo típico de Oaxaca. Estos riquísimos insectos se preparan fritos y se comen en taco. La tradición dice que quien los prueba regresará a Oaxaca.

Los tamales, rellenos de mole, rajas o frijoles, y envueltos en hoja de plátano, son una especialidad que vale la pena probar en Oaxaca. Las tlayudas son otro antojito que puedes encontrar en casi cualquier lugar. Otros platillos tradicionales de Oaxaca son el tasajo, la cecina y los chiles rellenos.
Para acompañar tu comida, Oaxaca te ofrece aguas frescas: horchata, chilacayota, chia o zapote son algunos de los sabores que puedes encontrar.
El chocolate oaxaqueño es una parte muy importante de la cocina regional, ya que no sólo se utiliza como postre, sino como ingrediente de varios platillos y como una popular bebida. En tu visita a la ciudad, no olvides tomar una deliciosa taza de delicioso chocolate caliente oaxaqueño.
COSTUMBRES:
La Guelaguetza es la más importante fiesta que pueda tener el estado de Oaxaca, es una práctica de auxilio mutuo, La fiesta del Lunes del Cerro, se celebran los dos lunes siguientes al 16 de julio y constituyen un acontecimiento en el que participa todo el pueblo.
Es en las fiestas titulares de algunos pueblos donde las danzas prestan un sabor marcadamente típico a la afición indígena, siendo populares la danza de la Pluma, los Moros y la de Santiago, bailadas en cuadrillas.
Jueves de los Compadres; tradición que nació hace tiempo en el barrio del marquesado, verificada el jueves de la primera semana de septuagésima, anterior al miércoles de ceniza, durante la cual se celebra al Señor de Santa María, en la que se acostumbra condimentar el mole oaxaqueño, para obsequio del vecindario.
Noches de Rábanos; Nadie sabe el origen de esta vieja tradicional costumbre, celebrada en la antevíspera de la navidad. El espectáculo que ofrecen los puestos de rábanos descomunales, cuya forma anormalmente irregular da la impresión de seres monstruosos; otros con el cuerpo rizado o con escamas, semejando sirenas, sujetos con cabellera de heno, con la lira al brazo.
Para acompañar tu comida, Oaxaca te ofrece aguas frescas: horchata, chilacayota, chia o zapote son algunos de los sabores que puedes encontrar.
El chocolate oaxaqueño es una parte muy importante de la cocina regional, ya que no sólo se utiliza como postre, sino como ingrediente de varios platillos y como una popular bebida. En tu visita a la ciudad, no olvides tomar una deliciosa taza de delicioso chocolate caliente oaxaqueño.
COSTUMBRES:
La Guelaguetza es la más importante fiesta que pueda tener el estado de Oaxaca, es una práctica de auxilio mutuo, La fiesta del Lunes del Cerro, se celebran los dos lunes siguientes al 16 de julio y constituyen un acontecimiento en el que participa todo el pueblo.
Es en las fiestas titulares de algunos pueblos donde las danzas prestan un sabor marcadamente típico a la afición indígena, siendo populares la danza de la Pluma, los Moros y la de Santiago, bailadas en cuadrillas.

Jueves de los Compadres; tradición que nació hace tiempo en el barrio del marquesado, verificada el jueves de la primera semana de septuagésima, anterior al miércoles de ceniza, durante la cual se celebra al Señor de Santa María, en la que se acostumbra condimentar el mole oaxaqueño, para obsequio del vecindario.
Noches de Rábanos; Nadie sabe el origen de esta vieja tradicional costumbre, celebrada en la antevíspera de la navidad. El espectáculo que ofrecen los puestos de rábanos descomunales, cuya forma anormalmente irregular da la impresión de seres monstruosos; otros con el cuerpo rizado o con escamas, semejando sirenas, sujetos con cabellera de heno, con la lira al brazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario