La muerte de criminales y disidentes políticos ha sido empleada por a sanción penal, aún aplicada.algunassociedades en un momento de su historia, tanto para castigar el crimen como para suprimir la disidencia política. Actualmente la pena de muerte ha sido abolida y penalizada en casi todos los países europeos (excepto Bielorrusia), y la mayoría de los correspondientes a Oceanía (como Australia, Nueva Zelanda y Timor Oriental). La mayoría de países latinoamericanos han abolido la pena de muerte, mientras que en países como los Estados Unidos de América, Guatemala y la mayoría de los estados del Caribe aún sigue siendo aplicada. En Asia la pena de muerte está permitida endemocracias como Japón e India. En África, aún se usa en Botsuana y Zambia

El tema de la pena de muerte es muy controvertido. Los simpatizantes de la misma opinan que su realización reduce el delito, previene su repetición y es una forma de castigo para el asesinato. Los detractores argumentan que no reduce el crimen en mayor medida que la cadena perpetua; son peores que el delito, son holocáusticas y es una discriminación de hecho contra las minorías y los pobres que puedan no tener recursos suficientes en el sistema legal.En muchos países donde aún se aplica la pena de muerte, se usa como un castigo para crímenes de asesinato, espionaje, traición, o como parte del Derecho militar. En algunos países se aplica también para castigar delitos sexuales, siendo considerados como tales el adulterio o la sodomía. También se castiga con pena de muerte en otros países la apostasía, la renuncia formal a la propia religión. En China, el tráfico de personas y los casos graves de corrupción política son castigados con la pena de muerte. En algunos países la pena de muerte se utiliza por motivos políticos, con la máxima difusión posible, como «escarmiento» de masas: en 2007 en Corea del Norteel director de una empresa fue ejecutado públicamente en un estadio deportivo, ante 150.000 personas como castigo por haber realizado llamadas telefónicas al extranjero.
Según el informe anual de ejecuciones judiciales de Amnistía Internacional, en el año 2003 fueron ejecutadas al menos 1.146 personas en 28 países. El 84% de las muertes documentadas ocurrieron en cuatro países: la República Popular China llevó a cabo 726 ejecuciones, Irán mató a 108 personas, Estados Unidos a 65 y Vietnam a 64. La última nación en abolir la pena de muerte para todos los crímenes fue Uzbekistán, a principios de 2008.
"El Día Mundial Contra la Pena de Muerte" se celebra el 10 de octubre
Por lo menos desde la Segunda Guerra Mundial existe una tendencia clara a nivel mundial hacia la abolición de la pena de muerte. En 1977, 16 países eran abolicionistas de facto, cantidad que asciende en 2007 a 128: 89 países han abolido la pena capital para todos los crímenes, 10 para todos excepto bajo circunstancias especiales (generalmente en estado de guerra), y otros 29 hace más de 10 años que no la aplican. 69 países aún contemplan la pena de muerte dentro de su legislación; varios de ellos permiten su aplicación a menores de 18 años (en el 2006 Irán ejecutó a 4 menores, y Pakistán a uno).
La República Popular China realizó más de 3.400 ejecuciones en 2004, más del 90% del total mundial. Aunque en algunos casos se emplea un pelotón de ejecución, China ha decidido recientemente que todas las ejecuciones se realicen mediante inyección letal, generalmente efectuadas empleando furgonetas de ejecución. Irán realizó 159 ejecuciones en el 2004. En los Estados Unidos de América, Texas es el estado que más ejecuciones realiza, con 370 entre 1976 y2006. Singapur es el país con más ejecuciones per cápita del mundo, con 70 ahorcamientos para una población de cerca de 4 millones.
En el año 2006, se hicieron en 25 países:
Arabia Saudita
Baréin
Bangladesh
Botsuana
China
Corea del Norte
Egipto
Estados Unidos
Guinea Ecuatorial
Indonesia
Irán
Irak
Japón
Jordania
Kuwait
Malasia
Mongolia
Pakistán
Singapur
Siria
Somalía
Sudán
Uganda
Vietnam
Yemen.
Compañero bajele poquito al azul casi no se distingue e.e... Bueno realmente no puedo crees que en tantos paises ayan realizado tal cosa :c Tal vez este bien depende si la persona realmente se lo merece .. que osea es hacer algo pero muy pero muy grave D: no hacerlo nomas por una cosita x.x
ResponderEliminarbuena informacion :D
am no ahi nada azul en mi blog ¬¬ y pues si ponle k estabn parfa un asesinato o algo asi pero ps k aya sido un loco no x un accidente y asi pues :/
EliminarHAHA! Que le bajes al azul8)
ResponderEliminarBueno, lei por ahi que la pena de muerte se aplica a personas que cometen crimines capitales, es algo asi como los pecados capitales, cosas muy realmente grandes y feas? y repugnantes? Supongo, yo!
En este caso, lapena de muerte para mi si esta bien, siempre y cuando el crimen sea HORRIBLE:c
Aunque espero que no pasara algo asi de horrible.
pues si gaby pero eso de pecados capitales yo no lo savia :/ pero pues no se deberia de ser para un criminal k mata por gusto y asi pues no solo x otras cosas
Eliminarla pena de muerte es una forma de hacer pagar los delitos que han causado la verd no es buena ide pues con solo estar en la carcel sufren lo suficiento con el maltrato de los mismo reos
ResponderEliminarexacto omar para mi tmbn ahi es donde sufre mucho la gente para que eyos ya lo k prefieren es morir :/
Eliminar