domingo, 25 de noviembre de 2012

PUEBLA

La gastronomía de Puebla está llena de platillos típicos que hacen de la ciudad un lugar inolvidable. Destacan los envueltos de mole, las chanclas, los tamales pulacles, los tlayoyos, las chalupas, los gusanos de maguey con salsa borracha, los escamoles a la mantequilla, la sopa de elote y rajas, el arroz a la mexicana, la sopa de habas frescas y de hongos. Además se puede saborear del sabor especial de su mole de olla o el mole del Convento de Santa Rosa. La tinga poblana, el guacamole, el pescado en pipián rojo, la barbacoa de puerco, las indias vestidas, los chiles en nogada, el cuitlacoche con rajas, el chitamal, el frijol con xocoyolis acompañado de guacamole de pipicha y salsa de guatomate, no deben despreciarse.De postre puede disfrutarse una copita de rompope de Santa Clara, de arroz con leche, de Tlaxcales, de lágrimas de obispo, de figuritas de pasta de almendra o de los típicos camotes de Santa Clara.


COSTUMBRES:
En el Estado se celebra la Feria Internacional de Puebla del 21 de Abril al 15 de Mayo, con exposición industrial, artesanal, agrícola, ganadera, comercial, danzas regionales, actuaciones artísticas, palenque, antojitos mexicanos y juegos mecánicos.

Se conmemora la Batalla del 5 de Mayo, con desfile militar y civil, serenatas y fuegos artificiales; el 26 de agosto se lleva acabo la fiesta de San Agustín, con audiciones musicales, danzas, música y fuegos artificiales, fiestas regionales de el Huey- Atlixcáyotl y el carnaval de Huejotzingo, la feria del Huipil en Cuetzalan, la feria de Huauchinango, la feria de la Manzana en Zacatlán y la feria del Durazno en Tetela de Ocampo por destacar algunas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario